miércoles, 14 de diciembre de 2011

fotos de la feria en el recital de poesia de cucurto

después de la complicada frase compuesta del título, sólo nos queda mostrar las imágenes.

fotos de fer maciorowski:
flor/naz secton

fotos de chubut cultural:

tobias maddox/flor
foto de tomás gimbernat:
negro migue/flor/juli
en el final, la fiesta con sueño cumbiero.

martes, 15 de noviembre de 2011

la tercera es la vencida!!!! washington cucurto en madryn ::ATENTOS: es el 11 dic 21hs cccaracol:: el 11!!!!


11 diciembre 21hs c.c. caracol

*recital de poesía
*muestras de artistas locales: Laura Perez (fotografía) , Lucas Peñalba (dibujo) *música en vivo: Sueño Cumbiero (cumbia), Verdecito (folclore latinoamericano), Trombonautas Folk. *feria de libros (Eloísa Cartonera e Infamia Trascendental) * bufete *y más más más

entrada libre y gratuita

REITERAMOS: EL 11 DE DICIEMBRE


diseño del afiche: tomás gimbernat
diseño de letras de colores: cuper
yo me robo todo
ustedes vayan a ver a cucu
hay feria :)

sábado, 15 de octubre de 2011

esta noche, murales, exposiciones y lecturas en el CC Caracol.

* Encuentro de muralistas: Lucas Peñalba, Martin Cofre, Pupy Ibánez, Gisela Odriozola, Tomás Gimbernat, Román Cura.

* Exposición de fotografías: Diego Danese, Jorge Barone, Diego Colinamun Alberto Larsen, Karen Nair, Juan Manuel Rosell Ph Zaveka, dibujos de Luckas Peñalba.

*recital de poesía: Fernanda Maciorowski Estrella Deliciosa, Lucho Carranza y María Florencia Álvarez. invitados: Matías Xavier Castro (Bahía Blanca), Milton López (Bahía Blanca) y Gonzálo Ledesma (Uruguay).

*música: Folclore fusión "Meta Mate"

sábado 15, 22hs.- Centro Cultural Caracol- España 165-Puerto Madryn-entrada: 5 pé para el material de los muralistas.

martes, 27 de septiembre de 2011

ciclo de poetas mujeres 24.9.11




El sábado participé del Ciclo de poetas mujeres en la Casa de la cultura de Madryn por invitación de Carlos Pérez.

Fue una experiencia nueva e interesante intercambiar con Camila Fabi y Priscila Vallone, poetas llegadas de Río Grande.


Me gustó mucho que la gente participara, que escuchara con atención, que leyera.


Llevé la feria, que tuvo muy buena aceptación.
Fueron personas que quiero mucho y que me hicieron sentir cómoda y tranquila.


Les dejo debajo una nota que salió en Chubut Cultural. Un agradecimiento enorme a Sandra Mercado por asistir, difundir, y por las fotos hermosas que aquí apreciamos.


El sábado 24 de setiembre, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura de Puerto Madryn, tuvo lugar una nueva edición del ciclo Poetas Mujeres 2011, correspondiente al mes de setiembre.

El Corredor Patagónico Literario Chubut presentó una mesa de lectura y debate correspondiente al mes de setiembre dentro del Ciclo de Poetas Mujeres 2011. Las invitadas para esta oportunidad fueron, desde la provincia de Tierra del Fuego, Camila Fabi y Priscila Vallone, y de Puerto Madryn, María Florencia Álvarez.

La coordinación estuvo a cargo del responsable del PCPL, el poeta y escritor Carlos Pérez, quien trabaja en pos de sostener los espacios de expresión literaria en nuestra región.

Las invitadas; jóvenes mujeres que escriben -ni poetas ni escritoras, porque no les gusta estas denominaciones- hicieron de esta nueva edición algo especial; distinto, descontracturado, original, como es digno de aquellos que no se atan a protocolos, tradiciones o reglas impuestas arbitrariamante.

Al ingresar a la salón, los asistentes se encontraron con un círculo formado por velas blancas en el piso, dentro del mismo habían dispuesto libros, textos, hojas escritas. Una vez que el público se acomodó alrededor del círculo, las tres jóvenes ingresaron y se sentaron dentro de él. Prendieron las velas y comenzaron a leer sus escritos, algunos de los cuales conforman antologías diversas y libros artesanales, como los de María Florencia Álvarez.

Cual mágico ritual de palabras, éstas salían de los labios de las tres mujeres, espontáneas, atropelladas, serenas o alocadas. Una conjunción de realidades, reclamos, sentimientos, vacíos y abismos.

Pablo Ceriotti, como músico invitado, las acompañó con los acordes de su guitarra.

Los asistentes también pudieron compartir palabras, ya que debajo de los asientos habían dispuesto libros y textos de distintos autores patagónicos, los cuales fueron leídos en voz alta, creando un clima de hermandad a través de la palabra escrita.

Carlos Pérez se mostró satisfecho por esta nueva edición del ciclo, revitalizada por jóvenes propuestas.

Cabe destacar que el Ciclo de Poetas Mujeres ya posee dos años de funcionamiento ininterrumpido, convocando a las voces más representativas del arte poético femenino en Patagonia.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

ciclo de poetas mujeres + foto feriatis

SÁBADO 24, 20hs CICLO DE POETAS MUJERES en Casa de la Cultura Puerto Madryn

CAMILA FABI (tierra del fuego)
PRISCILLA VALLONE (tierra del fuego)
MARÍA FLORENCIA ÁLVAREZ (puerto madryn)


NOTA EN DIARIO DE MADRYN
2011-09-21 01:24:03

El sábado 24 de setiembre, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura de Puerto Madryn, ubicada en Roque Saenz Peña 86, tendrá lugar una nueva edición del ciclo Poetas Mujeres 2011, correspondiente al mes de setiembre. El Corredor Patagónico Literario Chubut anunció la próxima mesa de lectura y debate correspondiente estarán presentes desde la provincia de Tierra del Fuego, Camila Fabi y Priscila Vallone y de la localidad de Puerto Madryn, María Florencia Álvarez, poeta y directora de la editorial independiente Infamia Transcendental.
El Ciclo ya posee dos años de funcionamiento sin interrupción, convocando a las voces más representativas del arte poético femenino en Patagonia. En esta oportunidad, presencias jóvenes y talentosas engrosarán la nómina de participantes en el evento que se realiza mes a mes en esta ciudad.
En una entrevista, Florencia Álvarez dijo “Parte de los principios que manejamos son editar a bajo costo, vender a bajo precio y darle acceso a autores que no tienen otras posibilidades de publicación, pero también lo que queremos demostrar con lo que hacemos, es que cualquiera puede tener una editorial. No queremos ser más grandes de lo que somos ni llegar más lejos de lo que estamos, simplemente queremos demostrar que cualquiera lo puede hacer, porque nosotras con el poco tiempo que tenemos para
dedicarle, no sacamos muchos libros por año”.
Ariel Williams describió a las poetisas de Tierra del fuego “La poética joven, en general, ahueca, abre, vacía, revierte y destroza al cuerpo. Para recomponerlo y hacer posible una figuración de otro cuerpo y otra experiencia. “Alterar cada es”, dice Camila Fabi, y ese podría ser el lema de esta poética. Los dibujos que acompañan a los textos de Pez, de Priscila Vallone, nos muestran cuerpos rotos, curvándose, ojos sueltos, seres cuyos cuerpos constituyen mezclas de distintos organismos, a los que se les han injertado ojos inmensos y trazos casi cubistas: cuerpos haciéndose, entonces, no terminados. Es decir: se constituyen nuevas tramas de sentidos y de sensaciones; pero para ello es imprescindible adquirir nuevos órganos o revertir las funciones de los órganos ya dados, o, también, atrofiar los órganos por medio de “vicios” que los enferman y los sobreutilizan. Por eso mismo, muchos de estos poetas tematizan la perversión y la muerte”.
El ciclo de poesía intentando generar un ámbito donde se pueda revalorizar el papel protagónico de la mujer en la poética de la región, acercar la palabra de escritoras locales y de Patagonia, cuyo trabajo inédito o no, complemente la producción artística de poetas mujeres ampliando su espectro discursivo hacia la sociedad como manifestación de ineludible presencia. Cada presentación propone un modo diverso de enfrentarse a la dificultosa tarea de acercar a los poetas, críticos literarios, ensayistas, oradores y artistas en general al público en su mayoría.
La coordinación estará a cargo del responsable del PCPL, Carlos Pérez.

CONFIRMÁ TU ASISTENCIA EN FACEBOOK!




Foto del power trío en la Feria Feriatis del 21 de agosto.

Flor/Infamia Trascendental + Tobias Maddox/nososunder + Cuper/Estrella Deliciosa

viernes, 29 de julio de 2011

Se amplía el catálogo! Comics de Domus editora


Laura Vázquez- Dante Ginevra, Entreactos, Domus editora, 2008.

Entreactos es la primera colaboración entre Laura Vázquez y Dante Ginevra, editada originalmente por Astiberri en el año 2004. La edición de Domus Editora, corregida y aumentada, incorpora páginas perdidas y un capítulo inédito. Prólogo de Carlos Trillo.

Lucas es dibujante pero trabaja en un Musimundo, Mariana no sabe qué quiere de la vida y pasa del amor de Lucas al de Gonzalo casi como una venganza. Gonzalo hace cine publicitario en España y se va anestesiando con el confort que este le suministra. Jazmín no espera gran cosa, todo lo que hay en el mundo es mejor que ese universo grasoso de la panadería en que trabaja.
Van y vienen, los cuatro. Sus historias no se presentan en orden cronológico. Por momentos parece que espiáramos por el ojo de una cerradura toda la tensión casi insoportable que hay bajo la superficie de esas existencias chatas.
Es en los entreactos donde no se recita el texto que hemos estudiado. Allí, seguramente, se encuentra la verdadera historia.
Carlos Trillo

Estado: nuevo.
Precio: $10


Mr. Exes, Exesos : las sobras de Mr. Exes, Domus editora, 2006.

Las sobras maestras de Mr. Exes

El propio Mr. Exes seleccionó y diseño las páginas de Exesos, antología que recopila trabajos galardonados, comics publicados en el exterior, historias inéditas, y una selección de lo mejor de Mr. Viñeta. Como si esto fuera poco, Liniers preparó una historieta-prólogo para el libro que no tiene desperdicio.

Estado: nuevo.
Precio: $10




Podeti, Moriremos como ratas, Domus editora, 2007

Moriremos como ratas! es una recopilación de dos décadas de trabajos de Esteban Podetti, historietista fogueado en publicaciones como Cerdos & Peces, Fierro, Sex Humor, Cóctel, El Lápiz Japonés, el suplemento "Sí" de Clarín, Internet Surf, La Mano y "un montonazo más". Según su biografía en su popular weblog de Clarín, "su trabajo más degradante fue de dibujante en vivo en un programa sobre Boca conducido por Jorge Formento, siendo que odia el fútbol, a Boca y aparecer en la tele (nada especial, en cambio, tiene contra Jorge Formento)".

Señoras y señores: ya está aquí un tipo de la generación X, uno de los fundadores de la mítica "Suélteme", actor, performer y guionista... viene remando desde el fondo y es la hora de comenzar a verlo brillar... con ustedes... Esteban Podetti!!! Disfrútenlo, antes de morir como ratas!!!
Sergio Langer

Estado: nuevo, con detalle en tapa.
Precio: $8


Ángel Mosquito, El granjero de Jesú, Domus editora, 2007.

Recopilación de la historieta El granjero de Jesú que Ángel Mosquito publica en el blog Historietas Reales, más páginas aparecidas en la revista La Mano. Prólogo de Federico Reggiani.

Ángel Mosquito tiene el don de encontrar el lugar más jugoso de una historia e hincarle el diente, encima puede hacerlo (parafraseando el dicho tanguero) en una baldosa. Puede contarte Moby Dick en cuatro viñetas sin perder la esencia del relato, y todo de manera tan fluida y natural que pasa inadvertido.

El Granjero de Jesú es la maduración clara de uno de los más talentosos y personales historietistas que han surgido de la escena independiente de los ‘90s. Una maravilla de relato autobiográfico lleno de humor, inteligencia, aventura y, por qué no decirlo, amor, amor por la naturaleza, por la amistad, por su mujer y por su sagaz hija.

¿Qué le aporta el Granjero a la Familia Divina? Dos cosas, decimos ahora: materialismo y resentimiento. (...) El granjero se ocupa de todo. De la guerra, del crecimiento de los tomates y la albahaca, del olor, del dolor de huesos, de los autos, del dinero. En El granjero de Jesú se trabaja, se roba, se come y se caga. Segundo: no es posible darse un baño de materia sin levantar presión. El Granjero se enoja. Ni te dicta la ley como el Padre ni te pone la otra mejilla como el Hijo ni te caga como la Palomita, pero se calienta”.
Federico Reggiani

Estado: nuevo.
Precio: $10


Sebastián De Caro-Diego Greco, Doméstico, Domus editora, 2007.

"Doméstico es una historia de súper héroes que suena a verdadera por todos lados, y que sin embargo incluye todas las características necesarias para crear eso universos. Está la génesis de los poderes del muchacho. El aborrecible Némesis. Sus víctimas que necesitan ser rescatadas. Extravagantes elecciones indumentarias. Los ayudantes funcionales al héroe (a la Alfred de Batman). Y por supuesto los superpoderes (combatir hasta el final, no es una cualidad común entre simples mortales)."

"Sebastián De Caro y Diego Greco le sacaron punta a sus lápices y construyeron con maestría esta aventura descuajada de superhéroe argentino y doméstico, medio desvencijado, averiado por sus fracasos emocionales, algo psicótico, con intención kamikaze de ir contra los más fuertes, pero que nos suena familiar."

Estado: nuevo.
Precio: $10


Diego Agrimbau-Dante Ginevra, El asco, Domus editora, 2007.

Con guión de Diego Agrimbau y dibujo de Dante Ginevra, esta historia salió publicada originalmente en el blog de Historietas Reales (www.historietasreales.com.ar) y en el de El Asco (http://asquerosos.blogspot.com), al ritmo de una página por semana, desde el 2 de enero de 2005 hasta el 28 de mayo de 2007. Obtuvo una gran repercusión de público, y ahora es recopilada por Domus Editora, en un nuevo libro derivado del exitoso blog de Historietas Reales.

Daniel está cruzando una calle. Una ruta. Una mirada. Teme. Huye. Llora. La desgracia es una cápsula donde ha encontrado un refugio indigno pero cálido. Su obsesión es la única fuerza que lo impulsa para moverse, para avanzar, para comenzar a caminar nuevamente hacia alguna parte. Es entonces cuando decide cruzar la calle por primera vez.

Estado: nuevo.
Precio: $10


Carlos Trillo-Lucas Varela, El cuerno escarlata, Domus editora, 2008.--(Colección Aventuras Dibujadas ; no 5)

El cuerno escarlata es una historieta inédita en el país, con guión de Carlos Trillo y dibujo de Lucas Varela, y fue el primer proyecto conjunto de los autores.

El Gran Magón lanza una proclama: entregará una fortuna y la mano de su hija Lucrecia al que la recupere a ella y a su piedra mágica de las garras del Insigne Lamort. Nadie en su reino quiere meterse en semejante lío. Pero de entre la multitud, una voz dice que él será el caballero que emprenderá el rescate. Todos se vuelven a ver quién es el tonto que llevará adelante semejante misión. Y descubren que es ¡Un RINOCERONTE… vestido de caballero!

El mundo por donde circulan los personajes de El Cuerno Escarlata es de una inocencia luminosa que roza el absurdo. Hay animales que hablan, castillos, princesas, monstruos de escasas luces, magia y un secador de pelos gigante.

Estado: nuevo.
Precio: $10


Fábula de cábula, Domus editora, 2008.

Cábula es una revista aperiódica, capitaneada por el historietista Ernán Ciriani, que reúne a los mejores historietistas latinoamericanos.

Luego de varias ediciones que obtuvieron gran repercusión de crítica, Domus Editora edita un especial de 24 páginas, donde los autores de Cábula exponen su trabajo por primera vez a todo color.

Humor desenfrenado, delirio místico, recomendada "Para el niño que todos llevamos dentro" (M. Jackson). Si Cábula te volaba la cabeza, preparate para escuchar la Fábula de Cábula.

Estado: nuevo.
Precio: $3


El Bruno, Humor Etíliko, Domus editora, 2007.

En Humor Etíliko, el Bruno nos presenta personajes y temas como niñas alcohólicas, muñecos vudú, muertos vivientes, pendejos hijodeputas, famosos hechos mierda, viejos degenerados y mucha mucha más carroña; pero su dibujo es limpio, su línea es el colmo de precisa, su estilo es Hannah & Barbera, con esa definición de volumen propia del dibujo animado. Condorito, películas clase B y mucha televisión argentina parecieran ser los ingredientes de este cóctel explosivo, con un humor solo para estómagos fuertes.

El Bruno tiene una veta violenta y un costado infantil. Esas dos combinadas dan como resultado estas historietas que tiene en sus manos, de las que Malena, la nena alcohólica, es uno de los mejores ejemplos. Este país se fue a la mierda hace rato y hay a quienes les gusta suponer el futuro de Mafalda, cómo hubiera sido Mafalda hoy día. Bueno amigos, una nena alcohólica no está nada mal a la hora de teorizar. Nada de lo que hace en sus comics es una pose, puede parecerlo porque por momentos fuerza la nota de la truculencia y el reviente, pero quienes lo conocemos sabemos que él es así. Su fanatismo por los zombies es tan real como su pasión por la vida agitada.
Diego Parés

Estado: nuevo.
Precio: $10


Rodrigo Terranova, La divina oquedad, Domus editora, 2008.

Selección de páginas de la historieta La divina Oquedad, que Rodrigo Terranova publica en el blog Historietas Reales.

Lejos del aforismo y la autoayuda, La Divina Oquedad se preocupa por cómo decir lo que dice. El rigor formal de estas páginas, sin embargo, la deliberada distancia de esta autobiografía en tercera persona, se cruza con la exasperada potencia del trazo. Este es un libro de historietas, y aparece una primera persona en las marcas que la tinta deja sobre el papel: el autorretrato se lee en la textura y el recorrido de cada línea.

Estado: nuevo.
Precio: $10


J.J. Rovella, El oficial yuta, Domus editora, 2007.

Recopilación de El Oficial Yuta, de J.J. Rovella. Esta historieta apareció en las revistas Catzole, Tirapia, Comiqueando, Lezama y Jíbaro, y en revistas humorísticas de España y Brasil. Incluye material inédito del personaje, apariciones de Don Pictórico y Dante Elefante y un prólogo realizado exclusivamente para esta edición por Sendra.

"J.J. Rovella es el nombre artístico de Javier Rovella, historietista argentino salido del underground argentino de los años ‘90. Además de realizar trabajos por encargo, siente una gran pasión por la “autoedición”, ya que es el autor y editor (y co-editor en algunos casos) de las revistas Catzole y Tirapia, entre otras. Tirapia es un compilado de “tiras” (”comic strips”) guionadas, dibujadas y editadas por el mismo Rovella. Personajes como La Monja del Diome, Zebita, El Oficial Yuta y Don Pictórico son imperdibles para todos aquellos que disfrutan con la buena historieta argentina (Don Pictórico aparecía en la revista argentina Comiqueando, y en la revista Jíbaro entre otras). Además, Rovella trabaja en dibujo animado, como lo hizo en varios capítulos de Mercano el Marciano (además de participar en el largometraje del mismo personaje), en varios separadores animados para el Canal 7 de Argentina, en Story Boards para POLKA, y realizó cortos de su personaje Don Pictórico. Hoy pertenece al grupo “La Secta Edición”, y es miembro honorario de Banda Dibujada."
César Da Col

Estado: nuevo.
Precio: $10


Juan Saenz Valiente-Pablo de Santis, Sigilo, Domus editora, 2008.

Recopilación de cinco historietas de Juan Sáenz Valiente. Prólogo de Pablo de Santis.

Hijo de un prócer de la animación argentina y una arquitecta, JSV concilió las dos vocaciones familiares en un trabajo historietístico tan exquisito como expresivo: en sus páginas, cada elemento nos dice algo, y los espacios profundos dicen tanto como las caras de sus personajes.

Estado: nuevo.
Precio: $10




Fabián Zalazar, Yo conmigo, Domus editora, 2008.

Recopilación de la historieta Yo conmigo que Fabián Zalazar. Las ilustraciones e historias contenidas en este libro fueron originalmente publicadas entre mayo del 2006 y diciembre del 2007 en los sitios Historietas Reales y en el blog del autor. Prólogo-historieta de Liniers.

La primera entrega de Yo conmigo está ahí (luz o tinta). Zalazar dibuja y discute con otro Zalazar sobre quién es Zalazar. Los riesgos de escribir sobre sí. Pero es mentira, porque Zalazar no escribe sobre sí: escribe sobre lo que quiere ser, sobre lo que creen otros que él es, sobre lo que sería si no fuera el que es, sobre lo que es siendo el que es. Y tanto nos lo recuerda que uno no puede dejar de leer cada lunes para saber quién está con el que está.

Estado: nuevo.
Precio: $10


Caro Chinaski, Indecentemente cursi, Domus editora, 2007.

Recopilación de la historieta Indecentemente cursi que Carochinaski publica en el blog Historietas Reales. Prólogo de Maitena e introducción de Lucas Nine.

Todo lo que acá se ve prolijamente encuadernadillo es una compilación de mis historietas publicadas los viernes en el sitio Historietas Reales. La consigna de este blog colectivo era la autobiografía, así que, efectivamente, la cosa va de mi vida. por lo tanto SIÉNTASE UN VOYEUR querido lector.
Carochinaski

La vida y la obra de una chica con sueños y con sueño se mezcla en el trabajo de Carochinaski: una combinación de diario personal, blog ilustrad y manual de usos y costumbres con algún ingrediente fallido. Sus historietas cuentan un mundo. Un mundo que Carochinaski conoce muy bien. Sus personajes están vivos y su corazón late. La vida transcurre como la vida y ella la anota como en un diario en el cual podemos espiar un poco. Relatos de viajes iniciáticos, incertidumbres típicamente femeninas y dudas existenciales, todo con un humor fresco y muy buena onda.
Maitena

Estado: nuevo.
Precio: $10
Sin stock por el momento.


Clara Lagos, Clarísimos días, Domus editora, 2009.


Recopilación de páginas de Clarísimos Días, la historieta que Clara Lagos publica en Historietas Reales.

En sus dibujos e historietas (y en casi todas las cosas que hace) Clara Lagos se ocupa de demostrar rotundamente que ella pertenece a esa clase de personas que jamás tendrían a mano un discurso de agradecimiento si la nominaran para un premio. Si le piden que se defina a sí misma improvisa un breve “libriana y ñoña”, y pasa por alto que es diseñadora, dibujante, historietista, que participó en talleres, convenciones y exposiciones. Clara Lagos se dibuja a sí misma todos los jueves en el proyecto colectivo de historietas autobiográficas Historietas Reales. Este libro, de hecho, recopila esos trabajos.

Estado: nuevo.
Precio: $10
Sin stock por el momento.



http://www.historieteca.com.ar/Novedades/editoras/domuseditora.htm

viernes, 17 de junio de 2011

manos que bordan memoria - por Fernanda Maciorowski



manos que bordan memoria - por Fernanda Maciorowski-

apuntes sobre Un objeto pequeño, Laura Forchetti/Graciela San Román, Vacasagradaediciones, Bahía Blanca, 2010.

un objeto

Lo mínimo, una pequeña cosa, puede tener un significado universal. Lo pequeño parece estar más cercano a nuestra vida cotidiana, nos da la sensación de ser más aprensible, lo podemos rodear, podemos tratar de comprenderlo.

Un objeto pequeño es una ventana de acceso hacia el interior de una historia que está mediada por la creación artística, por la estética, pero sin dejar de lado su finalidad: mantener la memoria viva.


una historia y un libro

Este es un libro que duele: está basado en un suceso real acontecido en ese periodo tan oscuro y horroroso que fue la dictadura militar argentina.

Un pequeño objeto te hace parte de inmediato, no deja que te alejes, que te objetives, que mires para otra parte porque su médula, la historia que tiene para contar, es el dolor más profundo que un ser humano puede sufrir: la pérdida de un hijo. En el caso de María Salomón, tres.

El despojo de los poemas, el silencio y los espacios en blanco dicen muchas cosas. El bordado de las obras de Graciela San Román nos recuerdan la espera: plumas, vellón, lana, agujas, piedritas, y nos introduce a su vida: María tejiendo en el tiempo detenido, María esperando que algo pase y nada pasa. Sus hijos no están.

no se cumplen

más años

en esta casa

nada sucede

mientras

se espera


una memoria

El ejercicio individual de la memoria es una actividad difícil pero necesaria; el ejercicio social de la memoria es un acto de compromiso; ejercitar y mantener la memoria a través de las manifestaciones artísticas, retener y recordar el pasado a través de la poesía y de la plástica, es un acto de sensibilidad heroica.

Las autoras trabajan con el material de la memoria (trabajan la memoria): la Memoria esa palabra tan usada para slogans, tan vaciada de sentido, tan llena, tan manoseada toma un significado renovado a través de las obras de Graciela San Román y de las palabras de Laura Forchetti: el significado de una historia particular, única, que ahora ya no pertenece más al pueblo de Coronel Dorrego sino a todos y cada uno de nosotros. La historia de María Salomón se nos entrega. Y de ahí lo que hagamos con ella.

junto a la ventana

del balcón

pasan lo días

con sus pájaros

escribo con los hilos

de las flores

movimientos sueltos

que guardan la memoria

Presentación del libro e inauguración de la exposición, domingo 19 de junio 19 hs., Casa del Gerente del Ferrocarril, Domec García 98, Puerto Madryn. Entrada libre y gratuita.

Allí estaremos feriando con Infamia Trascendental!


Organizan:

Estrella Deliciosa Ediciones

Cultura de Puerto Madryn

Biblioteca Popular "Vicente Pérez Medel"

Lilith Libros

jueves, 2 de junio de 2011

Reseña de DOMA LATINA por Verónica Raggio

Doma Latina. Cuper. Infamia Trascendental. 2010

Ha llegado a las manos de Pro-letrarios el último libro artesanal de Infamia Trascendental, publicado por Fernanda Maciorowski, una gran poeta de Puerto Madryn.

Por eso, queremos compartir con ustedes un breve acercamiento a la lectura de Doma Latina.

Antes de abrir el libro, nos encontramos con una imagen muy sugerente, una dama/niña sobre un unicornio. Esta imagen nos remite inmediatamente a la idea de domar un animal, ya sea para civilizarlo, para utilizarlo a favor nuestro (beneficios a la hora de trabajar, de trasladarse) sobre todo en los ámbitos rurales. Una definición académica podría ser: domadura de potros u otros cuadrúpedos. Y en un sentido figurado: represión de las pasiones y propensiones al vicio. A su vez la palabra latina nos remite ya sea a la antigüedad clásica, como también a las delimitaciones espaciales del territorio americano. Decimos esto porque desde la tapa, no más, podemos crearnos un campo semántico muy amplio: mujer-niña / doma / domar / naturaleza / mundo / tierra / divisiones geográficas y políticas, etc. etc.

Es una maravilla la pluralidad de sentidos, imágenes, evocaciones que nos brinda este libro desde la portada… nos sugiere que al introducirnos en él las significaciones serán tantas o más.

En cuanto a la estructura interna del libro, podemos observar tres divisiones: latina, doma y, apaciguar cierto dolor. Cada uno de estos apartados cuenta con uno o dos epígrafes introductorios.

Entrando ya en las primeras páginas nos encontramos con una representación múltiple del yo poético, donde vivenciamos una serie de juegos de percepción, un vaivén partiendo de un ella hacia un yo, pero observamos que siempre aparece un elemento que busca y logra animalizar a los sujetos. Por ejemplo en el poema número dos, dentro de la sección “latina”

“(…) se detenía en la orilla

a beber

el animal que era

ella

el animal que era

yo”

En este proceso de vaivén de sujeto humano / animal, aparece la tierra, en un notorio juego, de la voz poética, entre las entidades “madre tierra” como mujer, humana pero también animal, y referencias a la condición de madre, incluso tierra como sustento de alimento, como fuente de trabajo. A su vez, detectamos varias reiteraciones de los verbos: dormir sugiriendo también a la imagen de morir, y nos da como elemento común la madre y entre ambos lo común es la noche, la oscuridad, espacios tanto referidos al dormir como a la muerte, la desolación, el silencio. Seguimos así jugando con la multiplicidad de sentidos, de significados, de sujetos. Por ejemplo en el poema 4

“Intentábamos dormir

En el límite de la noche

Dormir

En la tierra y debajo de la tierra.

Tenemos a la noche como madre.”

El yo poético está dividido, indefinido, va y viene, deambula entre el mar y la ciudad, siendo todo lo que la rodea humo, nada y a la vez todo porque su pensamiento parte y se crea desde y en ese humo. Ese “yo” que no es nada y es todo, desde una mujer, una niña, un ella y un animal, y siendo todo y nada nos muestra realidades que se mezclan en un todo de la naturaleza. Es un sujeto que vive en la noche y con el día, que recuerda situaciones vividas y nos rebela instantes vividos, como por ejemplo un viaje en el poema 2 de Doma, llamado “on the bad road”

“la ruta vista así

es irreal

arrojo mi cuerpo al lado

y nada cambia

una línea finita de luces

blancas que vienen y rojas

que van

no hay nada que descifrar”

(…)

“del otro lado

la ventanilla

refleja nuestros rostros”

El sujeto que está en un vehículo, va de un lado y del otro, a la noche y ve las imágenes que muestra ese espacio reducido, un “yo” que va y viene de una ventana a otra y busca algo más que la monotonía de la ruta, algo que sea solvente para descifrar.

Este fue solo un pequeñísimo acercamiento a tan plurifacética obra, donde los lectores pueden encontrar intersticios para completar con sus propias lecturas, es una obra sumamente amplia y abierta, predispuesta a ser llenada con significaciones. Y donde podemos encontrar variadas proyecciones de diferentes elementos como por ejemplo la muerte, muerte a la par del dormir. El morir y el dormir tienen la misma madre que es la noche y la tierra. Así se forma un círculo interminable de asociaciones y vivencias.

Publicada en la revista PROLETRARIOS, de la ciudad de Trelew

miércoles, 1 de junio de 2011

“Si alguien quiere que algo bueno pase, tiene que hacer lo posible.” NOTA EN TELA DE RAYÓN :)

INFAMIA TRASCENDENTAL “Si alguien quiere que algo bueno pase, tiene que hacer lo posible.”
29.5.2011
María Florencia Álvarez (28) y Julia Frumento (25) son las creadoras/editoras/obreras de Infamia trascendental, una editorial independiente de Puerto Madryn que, como Estrella Deliciosa y Bajo los huesos entre otras, se dedica a editar a autores/as locales y nacionales. Todo a pulmón y artesanalmente. En esta entrevista, Flor (F) y Jules (J) nos cuentan cómo ser infames y trascendentes.

¿Qué es Infamia trascendental?
J: Es una editorial independiente, artesanal. Un proyecto que en realidad empezó Flor por su cuenta y después con un poco de ayuda pudo darle forma, me invitó a acompañarla y obviamente me prendí, porque me parece muy buena la idea y todos los principios que tiene.
F: Infamia nació también gracias al trabajo conjunto que, en un principio, llevamos a cabo con Tobías Maddox, mentor de la productora y distro nososunder.

¿Cuáles son esos principios?
J: Buscar gente que escribe y que por ahí no puede acceder a editoriales grandes.
F: Y también parte de los principios que manejamos son editar a bajo costo, vender a bajo precio y darle acceso a autores que no tienen otras posibilidades de publicación, pero también lo que queremos demostrar con lo que hacemos es que cualquiera puede tener una editorial. No queremos ser más grandes de lo que somos ni llegar más lejos de lo que estamos, simplemente queremos demostrar que cualquiera lo puede hacer, porque nosotras con el poco tiempo que tenemos para dedicarle, no sacamos muchos libros por año. Entonces, en realidad, si hay mucha gente que quiere editar, tendría que empezar a autoeditarse y a editar a otras personas. Y esa es la idea que me gustaría transmitir también: que todos lo pueden hacer.
J: Generar pequeñas células.

¿Ser una editorial independiente tiene que ver con estar al margen?
F: Estamos al margen de muchas cosas por decisión propia, estamos al margen de otras porque no nos dan lugar muchas veces. Pero sí, tratamos de estar al margen de las grandes editoriales y del comercio en general, porque creemos que se puede hacer otro camino, tanto para editar como para vender. Por eso tenemos ferias, nos movemos a nuestro ritmo cuando podemos y vamos a donde podemos o donde nos invitan y lo que nos gusta es no deberle nada a nadie. Para estar en el mercado o estar en el círculo cultural hay que deber favores y la verdad, no necesitamos de nadie que ponga plata, de nadie que nos auspicie y de nadie que figure. Y me parece que eso nos da la libertad de editar a quien queramos y lo que queramos de esa persona. Las tiradas son muy chicas, porque son lo que podemos hacer y también porque nos da posibilidad de seguir editando otras cosas. Nos marginamos, por decirlo de alguna manera, de ciertos círculos, porque nos gusta trabajar independientemente de ellos. Eso también nos define como independientes.

¿Cómo seleccionan el material que van a editar? ¿Qué perfil eligen?
J: en realidad, la gente que por ahí escucha sobre Infamia se acerca y si gusta… va.

¿Qué es “si gusta”?
F: Eso. Si nos gusta. No hay otro filtro.
J: Y por ahí si hay alguien que nos gusta y queremos editar, le decimos “che, tenemos una editorial, nos gustaría que participes, etc.” y así se van sumando a la lista de espera.

¿Cómo es el proceso de producción, paso a paso?
F. Tenemos el autor seleccionado, realizamos las correcciones pertinentes que en general son ortográficas, algunas de estilo, pero la última palabra la tiene el autor. Tratamos de no modificar nada que no sea aceptado. Una vez que tenemos el material ya listo hacemos una edición en la computadora, que es bastante casera, de ahí mandamos a fotocopiadora, se cortan las hojas en un determinado tamaño, también se cortan las tapas que son de radiografía. Eso es un cortado manual. Se busca la tapa; tenemos una diseñadora que se encarga de hacerlo, Sofía Benavídez. Después viene el armado, que es poner las hojas en orden y abrocharlas a la tapa. Encima de la tapa de radiografía hay un papel impreso con la ilustración a color y encima se le pega un rectángulo de contac que también lo cortamos a mano. Tenemos un trabajo que es bastante largo.
J: El formato, el tamaño es casi siempre el mismo.
F: Sí. Tenemos una mini antología que es chiquitita y una novela que salió en tamaño grande, “La pampa tímida” de Juan Ignacio Previgliano, que es una gran obra.

¿Cuál es la respuesta de la gente con todo lo que ustedes producen?
F: La respuesta en general es buena, llaman la atención, porque son artesanales. No tenemos un público definido, pero en general es el público que va a ferias o a recitales.

En el blog de Infamia aparecen los libros editados colgados de un cordel ¿Qué les pasa a las palabras cuando las cuelgan al sol?
F: Las colgamos al sol por varios motivos, a saber: quizás porque tienen que expandirse, viste que hay cosas que al calor se expanden, para que lleguen más lejos. Y porque somos unos colgados y entonces los libros salen exclusivamente en enero, porque el resto del año no podemos... trabajamos, estudiamos... Entonces es una metáfora: somos unos colgados y nos colgamos como los libros, que están colgados.

Los fondos, la plata, ¿salen exclusivamente de los bolsillos de ustedes?
F: En realidad Infamia se autogestiona. Además de ser editorial, tenemos una pequeña feria de libros de otras editoriales y con eso vamos bancándonos las ediciones. No siempre sucede que está la plata, pero como las ediciones son tiradas de cincuenta ejemplares, se venden rápido y se genera un fondo para poder seguir editando. Pero sí, ha sucedido a veces que tuvimos que poner del bolsillo.

Si tuvieran mucha mucha plata, ¿en qué se transformaría Infamia trascendental?
J: Más o menos seguiría siendo lo que es. Es decir, los principios son que se mantenga artesanal, independiente, no vamos a poner una fábrica. Por ahí Flor dejaría de trabajar. Por ahí sacar más libros.
F: No nos transformaríamos en nada, porque me parece que el tiempo que nosotros pasamos armando libros o editando o haciendo esas tareas que lleva la edición, es tiempo que no lo cambiaríamos por otra cosa. Pasamos tiempo juntas, disfrutamos mucho de la tarea y eso el dinero no lo podría modificar para bien de ninguna manera. ¿Qué tendríamos? ¿Empleados? ¿Cómo sería una mejora? No habría, no podría haber una mejora. Si tuviéramos dinero podríamos tener los equipamientos que no tenemos, que eso también nos insume mucho dinero, las fotocopias, que cada vez están más caras.

Entonces nunca lo transformarían en algo que sea un medio para vivir.
F: No querríamos vivir de esto. Me da la sensación de que ponerle la carga de mantenernos le sacaría completamente el disfrute al trabajo. Necesitaríamos cumplir plazos, tener otro tipo de tiradas, y sería una cosa mucho más en serie... una obligación.

¿Por qué puede seguir existiendo Infamia trascendental?
F: Infamia sigue estando porque es nuestro cable a tierra y también porque queremos y también porque no lo hace mucha gente y porque nos hace más felices. Y también existe y sigue existiendo porque le ponemos tiempo, ganas y dinero para que suceda. Y creo que si alguien quiere que algo bueno pase, tiene que hacer lo posible...

¿Qué pasa con la literatura que circula en los blogs?
F: Es un lugar en donde la gente publica sin ningún tipo de filtro y eso da la posibilidad de conocer a escritores geniales y de los otros, pero uno tiene la posibilidad de seguirlos más asiduamente porque es como un libro continuo. Es un libro que no tiene fin. Entonces la persona se expresa constantemente. Además creo que es una forma de tener literatura y de libre circulación. Aunque también me parece que entra un poco en conflicto con la idea de la persona que quiere vivir de su arte y eso es algo que no tengo muy en claro cómo manejarlo.

A esta altura, quienes están leyendo ya deben estar deseando visitar algunos blogs...
F: Te paso direcciones.
http://infamiatrascendental.blogspot.com
http://redeforme.blogspot.com
http://amebamalvada.blogspot.com
http://nososunder.blogspot.com
www.fantazine.blogspot.com
www.el-idiota-blogspot.com
http://mi-novela-autobiografica.blogspot.com/

¿Qué es lo infame?
F: Lo marginal.

¿Que es lo trascendente?
F: Lo que importa y está al margen. Mirá qué buena definición que sacamos de la galera, de repente. Por eso nos llamamos así.
J: Los momentos de reunión, la producción de los libros, eso es lo trascendente. Lo que queda. Son momentos muy especiales, a pesar de que podrían ser cotidianos.

¿Cómo les gustaría que quede Infamia Trascendental en las páginas de la historia?
J: Y, si estamos hablando de márgenes, sería un recuadrito al margen tal vez, como en los libros de texto, una pequeña curiosidad.

¿Y qué diría en la nota al pie?
F: Probablemente tendría que decir que éramos gente que hacía cosas sin sentido. Somos conscientes de que esto que hacemos no tiene mucho espacio en el mundo en que vivimos. La historia la escriben los que ganan y nosotros no seríamos los que ganamos, entonces estaríamos a un costadito, como hermosos perdedores.

jueves, 26 de mayo de 2011

Sobre la poética joven de la Patagonia (por Ariel Williams)


Sobre la poética joven de la Patagonia

Por Ariel Williams


Abstract
Este trabajo intenta analizar algunos rasgos generales de la poética de los poetas jóvenes de la Patagonia. Principalmente, se plantea que esta poética implica un estrechamiento del horizonte de mundo sobre el que se escribe y, por consiguiente, una ubicación de los poemas en el despojado “territorio del yo”, en el que el yo puede ficcionarse y experimentar con sus posibles. Dicha experimentación implica la “presencia ausente” del otro (alter ego) y lleva al yo a explorar sus límites, búsqueda en la que son centrales la perversión, el destrozamiento del cuerpo y la muerte.

Estrechamiento del horizonte poético y apertura de lo posible
La poesía que escriben los jóvenes de la Patagonia presenta una particularidad muy importante: si se la compara con la poesía de la generación anterior, puede percibirse que su horizonte poético se ha estrechado claramente. Los poetas de la generación anterior afrontaban temas amplios como la condición de la mujer en nuestra sociedad, los pueblos originarios, la existencia en la Patagonia, temas filosóficos como la condición humana en general, aunque siempre haciendo referencia a situaciones políticas más precisas; también cultivaban poéticas ligadas al latinoamericanismo, poéticas del compromiso, etc. Esto quiere decir que su horizonte poético, si bien anclaba en lo individual, lo doméstico o lo local, lo hacía remitiendo sus textos a campos de sentido que trascendían dicho anclaje y que tenían, en definitiva, al mundo como un presupuesto fundamental.
En clara ruptura con esas poéticas, los jóvenes instalan su enunciación en territorios poéticos de horizonte cerrado; en sus textos ya casi no hay sociedad ni mundo ni paisaje, y en este sentido son más abstractos:
…no soy la gente, no soy el mundo, ando a contrarumbos… (Jorge Agustín Romero, Palabrazos).
Lo que sí se constituye en esta poética joven, a veces, es una vida cotidiana, pero casi aislada, reducida a sus elementos mínimos y ligada a una historia exclusivamente personal; o bien se despliega el relato de la relación amorosa entre un yo y un vos (relación casi siempre ya terminada, circunstancia que clausura incluso el nivel temporal del mundo poético). Ejemplos de esta situación son Fuente de secretos, de Noelia González, y los poemas de Selva Sepúlveda seleccionados en la antología Desorbitados hecha por Aliaga. En los textos de otros poetas, los enunciados poéticos se refieren a un yo que se describe y se desdobla especularmente, a veces, en tercera persona, y en muchos casos hay una especie de mitologización del yo.
Por un lado, podemos entonces decir que se construye así una poética limitada, cerrada sobre sí misma: el campo existencial y perceptivo se estrechan y, de esa manera, hay una enorme pérdida de mundo; pero, por otro lado, se logra, con esa desmundanización del mundo, con esa desrealización, una paradójica ampliación del campo experimental de la poesía: la imaginación puede desplegarse, el “como si” poético puede desarrollar su pleno juego; el principio del placer predomina sobre el principio de realidad.

El mundo
Quemar. Y hacerlo a nuestra manera. (Camila Fabi, Mmm).

Así, las poéticas jóvenes redescriben el mundo, y pueden hacerlo porque no se han anclado a un real presupuesto. Un ejemplo de esta posibilidad son los poemas surrealistas, casi patafísicos (porque crean una nueva física caótica, que no responde a leyes mundanas) de Camila Fabi:

Fatiga
Salimos a pasear con tres chanchos detrás, con un collar de naranjas
sin cáscara atadas de un hilo color marrón, con zapatos de fiesta y
cordones descompuestos, con bombacha y sin corpiño. Corremos tres
cuadras y caemos desplomados sobre la vereda caliente.
Nos levantamos de un salto y quedamos los dos sentados en la rama de
un árbol. Nos bajamos cuando comienza a anochecer y ya no hay gente
que pase para escupir… (Camila Fabi, Mmm).

Puede verse que, en este poema, el paradigma poético es la acción casual, que no responde a leyes de causalidad física, psicológica o social establecidas. Se trata de un cuestionamiento radical: la poesía es una investigación sobre mundos posibles, una variación imaginaria de lo visible y experimentable:

…que la arena que la mano contornea al
pasto la mandíbula el borde de lo humano
sobrepasado por lo no, conjugándose, híbrido
terso, flota se deshace se quiebra se recrea golpea
renace (finalmente)… (Priscila Vallone, Pez).

Se parte de la negación de lo real, se lo pone entre paréntesis para hacer posible una libre variación de los elementos, lo cual implica una previa destrucción del mundo:

…no quedará nada en su lugar
como antes de la tormenta.
Nada en pie… (María José Roccato, a la intemperie)

… se desvanece
la continuidad
del cosmos… (Carlos Roberto Pérez, Morador).

… tenemos licencia para ser diferentes
con nuestra propia orquesta
corriéndonos detrás
y los escrúpulos en la heladera
acomodados como en el tetris… (María Florencia Álvarez, Dvotchka).


La reducción al territorio del yo, el juego y la perversión

En la poética joven, el mundo ha sido reducido al círculo más íntimo del ego: el propio cuerpo, la propia psique, la domesticidad más cercana, un “vos” que puede llegar a constituir una suerte de espejo o alter ego. El territorio del yo poético es un círculo estrechado, abstraído de todo real presupuesto, geografía de la propiedad del ego, campo de diferenciación y de juego consigo mismo:

…yo siempre fui un enemigo,
un rival vuelto hacia adentro
en su más fanático imperio… (Jorge Agustín Romero, Palabrazos).

... como quien quiere desterrarse
en su propio aliento… (Soledad Davies, Azzzabache).

Esa imagen del destierro que aparece en el poema de Soledad Davies recorre todo el libro a la deriva, de María José Roccato, bajo la figura del sujeto lírico expuesto a una intemperie que no hace hogar, también descripta como “desamparo”. Porque, paradójicamente, el aislamiento en el propio territorio puede constituir un destierro (del mundo). Sin embargo, en vez de acentuar el aspecto negativo (el “des” de “destierro” y de “desamparo”, el “in” de “intemperie”), este proceso de desmundanización se puede presentar incluso como comparable a lo bello:

El desamparo toma
- a veces -
formas extrañas…
como lo bello. (María José Roccato, a la intemperie).

Este proceso puede también asimilarse al acto de desnudarse o a otros similares, como descascararse o descarnarse, ya que se trata de un despojamiento:

Tan al aire uno
al descuido
como la piel… (Carlos Roberto Pérez, Scafandra).

Como en toda poesía lírica, en la poética joven, el núcleo es el yo, y el despojamiento pone en evidencia precisamente a dicho núcleo. Pero, al mismo tiempo que el yo aparece en su lugar discursivo central, se despliega en sus posibles, juega consigo mismo, se ficciona:

Caigo
desde este punto hacia
la arista en que podría ser
otra cosa… (María José Roccato, a la intemperie).

Ser otra cosa es la posibilidad más extrema que está en juego en esta poética joven. Un ejemplo claro de eso es la forma en que se figura allí el cuerpo (territorio del yo por excelencia, para Erving Goffman). ¿Qué es tener un cuerpo? Esa pregunta es rápidamente rebasada y trascendida por la poética joven hacia el libre juego que, en definitiva, desposee al cuerpo de sí: este es entonces destrozado, pervertido, sometido a la putrefacción, se mencionan constantemente sus fluidos y sus líquidos, enfatizando así su carácter abierto e inconcluso: un cuerpo es alguien haciéndose y rehaciéndose, nos dice la poesía de los jóvenes. Casi parece que se estuviera inventando una nueva sintaxis (perversa, polimorfa) del cuerpo:

Es imposible soportar tantos
pequeños cadáveres y los vomito. Están esperando que
me saque los ojos y los ponga en mi palma… (Priscila Vallone, Pez).

Desmoronarme, asombrarte en mis escombros… (Jorge Agustín Romero, Palabrazos).
…y otro uso de mi cuerpo… (ídem)

Más allá de mí cuerpos que
oyen su voz para que mi sangre se amontone por el camino… (Carlos R. Pérez, Scafandra).

La aparición de blancos internos en los versos de Scafandra podría interpretarse como una figuración a otro nivel de este destrozamiento del cuerpo: se abren vacíos en el cuerpo, en el ego, en sus percepciones y en su discurso. Temas como el vacío, la ausencia, la pérdida, frecuentes en esta poética, no son solo negativos, sino que también pueden significar la apertura de un espacio para salir del ahogo. En la reciente edición de Scafandra, lo primero que vemos es una escafandra abierta que da al interior de una garganta. La poesía de Carlos Pérez, así como la de María José Roccato, agujerea el sintagma, lo corta, lo fragmenta, lo desplaza:

…refundar sentidos sonidos
para sentir en otro cuerpo
palabra viva… (María José Roccato, a la intemperie).

La poética joven, en general, ahueca, abre, vacía, revierte y destroza al cuerpo… para recomponerlo y hacer posible una figuración de otro cuerpo y otra experiencia. “Alterar cada es”, dice Camila Fabi, y ese podría ser el lema de esta poética. Los dibujos que acompañan a los textos de Pez, de Priscila Vallone, nos muestran cuerpos rotos, curvándose, ojos sueltos, seres cuyos cuerpos constituyen mezclas de distintos organismos, a los que se les han injertado ojos inmensos y trazos casi cubistas: cuerpos haciéndose, entonces, no terminados. Es decir: se constituyen nuevas tramas de sentidos y de sensaciones; pero para ello es imprescindible adquirir nuevos órganos o revertir las funciones de los órganos ya dados, o, también, atrofiar los órganos por medio de “vicios” que los enferman y los sobreutilizan. Por eso mismo, muchos de estos poetas tematizan la perversión y la muerte.

La perversión, como actitud poética, implica concebir al propio cuerpo como campo de experimentaciones y al propio ego como campo de las voluntades que juegan a dominarse. El sujeto lírico de poema en 20 vinos, de Dante Sepúlveda, expone su lenta aniquilación y degradación por medio del alcohol, la droga, la autoflagelación, ante un “vos” ausente:

me clavo alfileres en los dedos
me los inyecto fuerte
para que entren.
Y vean jugar mi sangre… (Dante Sepúlveda, poema en 20 vinos).

Es interesante que, a pesar del dolor, aparezca aquí la palabra “jugar”. Ese “juego” es en parte posible por la ausencia del ser amado: ante esa ausencia, el yo habla de sí y se experimenta; la ausencia impide la clausura definitiva en el narcisismo. El otro ausente es alter ego, reflejo, pero está ausente:

sin fantasmas uno es nada (Dante Sepúlveda, poema en 20 vinos).

El yo es algo si el vos es un fantasma; relación especular inversa. Pero esta relación convierte también al yo en un fantasma. Esto evita la clausura del yo (no hay completamiento en lo real). Este peligro se conjura con el dolor, con la ausencia: el dolor es un juego terrible que el yo lírico juega con el vacío y con los fantasmas yo / vos. Es necesario un afantasmamiento del yo para que se pueda jugar con él, experimentar otros yoes posibles. En esta estructura, un suceso importante es el de la transformación del yo en segundo en la relación amorosa: no ser el amante principal, sino el de reemplazo, ser el abandonado: la secundariedad del yo lo saca de su lugar central, lo vacía de sí mismo, lo hace vicario:

Toda arreglada frente al espejo
sabés que no te va a buscar
y masticás la última esperanza
te aclaré que no me importa ser el segundo… (Dante Sepúlveda, poema en 20 vinos).

…la mentira me hizo ser la otra
madre. soy la otra. mi voluntad es otra. (Cuper, doma latina).

La otra es “yo como otra”: el juego de dolor de la secundariedad abre un punto de fuga en la clausura especular narcisística:

…ella es yo misma reflejada.
no puedo suicidarla solo estuve ahí enfrente de
su rostro (Cuper, doma latina).

En la expresión “no pude suicidarla” está todo el dolor y, a la vez, todo el juego; toda la posibilidad y todo el imposible. Yo es la otra, pero no puede ser yo en ella y suicidarla. El límite que se toca aquí es central para esta experimentación de sí: si el otro (vos, el amado, el otro amado) está ausente para mí, el otro también puede significar mi propia ausencia (que yo no esté en mí, que otro ocupe mi lugar en la relación amorosa).

Como suele ocurrir en el campo de la perversión, lo que aquí está en juego es la oposición actividad / pasividad con todas sus torsiones y dialécticas posibles (incluso la del sujeto experimentándose a sí mismo: acto en el que el sujeto es a la vez activo y pasivo, sujeto y objeto). La relación perversa se presenta en la poética joven en distintas configuraciones, que por supuesto no se excluyen mutuamente:

a) abandonar – ser abandonado
b) engañar – ser engañado
c) dominar – ser dominado
d) matar – ser matado
e) comer – ser comido

Todas aparecen, de una u otra manera, por ejemplo, en los libros de Fernanda “Cuper” Maciorowski: La superficie de Medea, Conejo y doma latina. Las dos últimas posibilidades se ven con especial fuerza en casi todos los textos de los poetas jóvenes. Crimen pasional, de María Florencia Álvarez, invoca el asesinato desde el título. Para estas y estos poetas, el crimen puede ser un arte (como para De Quincy): destruir es una forma de la belleza.

La posibilidad de devorar al otro o de ser devorado por él (que incluye al acto de beber líquidos y humores corporales: sangre, saliva, sudor, flujo, semen, etc.) es clave en la relación tan compleja yo / vos: implica in – corporar, en el doble sentido de ingerir y de volver no – cuerpo:

Imaginé agarrarlo como a la carne picada
con todos los dedos… (Silvia Mellado, Acetato).

En todos los casos, hay una metáfora implícita que a veces emerge: la de la escritura misma como desnudamiento, trozamiento, recombinación, deglución, digestión, perversión, experimentación con los posibles del cuerpo y del yo / vos:

un trocito de la carne de mis muslos
un trocito de la carne de mi cara
(…)
los pedacitos van formando las letras de las palabras que te escribo… (Cuper, Conejo).

“Muerta yo”
La muerte es, por un lado, el final de los finales, el final del dolor. Pero, por otro lado, es la posibilidad de las posibilidades. En esta poética joven, la muerte del yo permite una multiplicación de sí. El yo se convierte en un punto desdoblante. La muerte es liberación y reinicio:

Y morirse a diario… (Carlos R. Pérez, Scafandra)

Para iluminar y saltar del final hacia la mañana. (ídem)

Haber sido ser quien ahora no soy
y hoy ser quien sea (Jorge Agustín Romero, Palabrazos)

hablas
desde tantas vidas
desde tantas muertes (Soledad Davies, Poemas en Misa).

Necesito morir
en un par de promesas,
eso, e irme: sea cielo sea otro lado. (Nahuel Banuera, (pi) Tránsito de los pocos entre los muchos).

“Muerta yo”, así resume esta actitud Soledad Davies en Azzzabache. La muerte como posibilidad de recomenzar sin cargar con el peso de lo sido, como una especie de regreso a la inocencia, sin la carga de las determinaciones ni las condiciones de lo real. Eso en definitiva es escribir, y como dice Cuper:

ahí estaba mi juego
un soplo de nada (Cuper, La superficie de Medea).


Bibliografía:

-Aliaga, Cristian (antólogo). Desorbitados. Poetas novísimos del Sur de la Argentina, Fondo Nacional de las Artes, Bs. As., 2009.
-Álvarez, María Florencia. crimen pasional, infamia trascendental, Bs. As., 2006
Devotchka, Estrella Deliciosa, Pto. Madryn, 2010.
-Banuera, Nahuel. (pi)Tránsito de los pocos entre los muchos, Bibl. Pop. Agustín Álvarez, Trelew, 2007.
-Davies, Soledad. Azzzabache, La Bohemia, Bs. As., 2004
-Poemas en Misa, Fondo Editorial de Comodoro Rivadavia, 2006.
-Fabi, Camila. Mmm, Difusión Austral, Río Grande, 2010.
-Goffman, Erving. Relaciones en público, Alianza, Madrid, 1971.
-González, Noelia. Fuente de secretos, Estrella Deliciosa, 2007.
-González, Sebastián. Confortablemente adormecido, Ediciones En Danza, Bs. As., 2009.
-Husserl, Edmund. Meditaciones cartesianas, Tecnos, Madrid, 1986.
-Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, FCE, Méjico, 1949.
-Maciorowski, Fernanda “Cuper”. La superficie de Medea, Estrella Deliciosa, 2007
doma latina, infamia trascendental, 2010
Conejo, Cartonerita Solar, 2010.
-Mellado, Silvia. Acetato, Educo, Neuquén, 2009.
-Pérez, Carlos Roberto. Morador, Ediciones Del Marqués, Río Gallegos, 2005
Scafandra, Ediciones De La Casa, Pto. Madryn, 2011.
-Roccato, María José. a la intemperie, Fondo Editorial Provincial, Rawson, 2011.
-Romero, Jorge Agustín. Palabrazos, milena caserola, Bs. As., 2009.
-Sepúlveda, Dante. poema en 20 vinos, 2006.
-Vallone, Priscila. Pez, Difusión Austral, Río Grande, 2010.


(Gracias Cuper de Estrella deliciosa por pasar el artículo!)

viernes, 29 de abril de 2011

¿querías libros? ¡tomá!

vamos por partes. estuvimos en algunas ferias.
el 15 de abril 2011 estuvimos en el regreso del artebar.
hubo teatro, presentación de libro, baile, body painting, lectura y música.
tuvimos nuestro clásico espacio de feria y participamos de una lectura.


nos divertimos como locos.

y hasta salimos en el diario ;)




el domingo 17 estuvimos en una feria hermosa. con cosas bellas y accesibles, libros, ropa, alfombras, mate rico y buena onda.



las ferias que se vienen:
en bouchard 1367 el sábado 7 y domingo 8 de mayo desde las 17:30hs. habrá talleres. más info en breve.

el próximo artebar... viernes 28 de mayo, casa de la cultura, 21hs.




y si hablamos de libros nuevos....

próximamente, by Infamia Trascendental
ACERCA DE LAS COSTUMBRES DE LOS ANIMALES de Leonor Silvestri.


Y un amiguito nuevo de las chicas de Estrella Deliciosa!!
COTAS DE UN SASTRE de Fabián Urban
imagen/poesía/mini disc



como verán, para celebrar nos sobran motivos.
vaya nuestra positiva vibra a cada uno de ustedes y a seguir creando!

miércoles, 23 de marzo de 2011

un adelanto de la presentación de Vacío estupor

aquí les dejo un adelanto de lo que fue la presentación de Vacío estupor, de Federico Mehrbald. La nota completa y más fotos en la revista Ficciones n°7, que estará en las calles el 1 de abril.

Federico fue uno de los primeros autores que se animó a editar con Infamia Trascendental, en el lejano 2006. Dos años después de que “Mi poesía vale dos pesos” haya visto la luz, nos enteramos de que compartíamos un parentesco lejano, tan lejano que no tenía nombre. Y nosotros lo dejamos en primos.

No podía entonces faltar a la presentación de mi primo Mehrbald.

El Descorche es un lugar acogedor, que tras la fachada de la vinoteca ordenadita esconde un patio de novela. Bajo una parra rebosante de uvas a punto, esperaban unas botellas de vino patagónico para degustar y unos riquísimos sandwichitos de miga. Allí nos aposentamos sobre unos cómodos puffs, entre murmullos confortables de conversación, luna llena, y un vino rosado que sin dudas robó protagonismo a la noche.

Federico agradeció la presencia y rompió el hielo leyendo un poema de Andrés Cursaro. Comenzó entonces un intercambio de lecturas y autores en un ambiente ameno y respetuoso.

Me tocó leer luego y seleccioné el poema Pijamas, de Vacío estupor.

Del mismo libro, Julio Catremil (más conocido como el Topo), leyó Odio de vino.

Liliana Arroyo nos deleitó con Sospecha. Qué destacable que todavía hay gente que se dedica a la poesía, dijo, cuando en las librerías se la relega a estantecitos escondidos.